jueves, 31 de marzo de 2016

El fútbol no solo es cosa de hombres.

"¿El fútbol es un deporte sólo de chicos?". 
Este título da nombre al experimento social realizado por El Hormiguero 3.0 con el objetivo de desmontar el mito de que el fútbol es una cosa de hombres.



Hoy en día es habitual ver a chicas jugando al fútbol, aunque lamentablemente aún sigue habiendo dificultades: algunas equipos femeninos se ven obligados a jugar en ligas masculinas, la mayoría de futbolistas profesionales deben compaginar el fútbol con su trabajo o estudios porque no son suficientemente remuneradas para tener dedicación exclusiva al deporte.

Afortunadamente el fútbol femenino está adquiriendo importancia gracias sobre todo a las chicas que practicamos este deporte y disfrutamos haciéndolo.

Me considero una persona amante del fútbol y del Real Madrid, me encanta jugar y procuro disfrutar y pasarlo bien en cada partido. Evidentemente, en algún momento de mi vida he escuchado comentarios machistas por hacer lo que me gusta, pero no por eso he dejado de hacerlo.
Juego a Fútbol Sala en el Femenino de Almoharín, y actualmente vamos las 3ª en nuestro grupo y estamos clasificadas para jugar los play-off.
El equipo se creó hace 3 años y surgió después de hacer un pequeño torneo veraniego entre mujeres en las fiestas del pueblo, el primer año fue todo un éxito y desde entonces hemos vivido muchas experiencias, positivas y negativas, pero todo eso nos viene bien para seguir creciendo y compitiendo con las mismas ganas que el primer día. 













miércoles, 30 de marzo de 2016

ROL DE BUSCADOR

Como cada semana, llevaremos a cabo el juego de roles.
De nuevo me toca desempeñar el rol de buscadora, y teniendo en cuenta que esta semana se celebra el Día Mundial del Autismo, concretamente el 2 de Abril. He seleccionado una página de ámbito estatal que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias, facilitando apoyo y servicios específicos, defendiendo sus derechos y promoviendo la concienciación social con el fin de alcanzar la inclusión social y la igualdad de oportunidades del colectivo.
Autismo España agrupa y representa a 75 entidades del tercer sector de acción social.
Esta organización se financia con la colaboración de toda la sociedad; por cada euro recibido, destinan 91 céntimos a la mejora de calidad de vida de las personas con TEA y sus familiares y 9 céntimos al mantenimiento de la estructura.

El término Trastorno del Espectro del Autismo, hace referencia a un conjunto de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación  e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y la conducta.

http://www.autismo.org.es/

La página web está compuesta de varios apartados, en los que explican en qué consiste, cuál es su labor y los proyectos que llevan a cabo y cuáles son sus prioridades.



martes, 29 de marzo de 2016

Guión literario (Stopmotion)

Para realizar el Stopmotion, el primer paso que hemos seguido es realizar un guión central:

Vemos a una niña en el patio de un colegio corriendo intentando que le pasen el balón, ella se para y recrimina que no le pasen el balón.Una pareja de niños va hacia ella corriendo y le dicen que se vaya a jugar con las muñecas.  *Representación: (una niña con balón tachada) indicándole con el brazo, que el fútbol es un juego de niños.
 *Representación: (niño con un balón) ella baja la cabeza y se pone triste, se acerca un niño de color y la defiende. La pareja de niños pega al niño de color (¡Pam!) y le dicen:

- Niño Nº 1: Vete a tu país, y no te metas donde no te llaman.
  *Representación: (Niño + Flecha+ País)
- Niño Nº 2: Que todos los negros venís a robar el trabajo.
  *Representación: (Un negro con traje y chaqueta y un maletín – tachado) Representación: (blanco con traje y chaqueta y maletín)

lunes, 21 de marzo de 2016

Día Mundial del Síndrome de Down

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, quiero dedicar mi entrada semanal a las personas cuya combinación cromosómica es diferente al resto.
Esto es un hecho natural que siempre ha formado parte de la condición humana y que tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje y características físicas y de salud.

Hoy en día existen multitud de programas de intervención temprana y enseñanza inclusiva; e investigación que son vitales para el crecimiento y desarrollo de estas personas.
Nosotros como educadores sociales, debemos tratar de aumentar la conciencia pública sobre esta cuestión y recodar lo valiosas que son las contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad social. Debemos también resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual y la libertad para tomar sus propias decisiones.
Todo esto solo será posible si desde el primer momento que se diagnostica la existencia de un cromosoma más, la familia lo acepta y se hacen conscientes de que eso no supone un problema para el desarrollo de la persona siempre y cuando se acuda a profesionales que faciliten la ayuda necesaria para la prevención e integración en la sociedad.

jueves, 17 de marzo de 2016

Rol de rastreadora

Esta semana me toca desempeñar el rol de rastreadora. Para ello, buscaré una noticia en tres fuentes diferentes, primero la analizaré y posteriormente haré un contraste de las diferentes fuentes de información resaltando sus diferencias y semejanzas.

La noticia que he elegido es que según la OMS, los niños españoles se sienten presionados por los deberes.

En primer lugar, analizaré la noticia desde el periódico digital El Mundo:

TITULAR: "La OMS avisa: los niños españoles se sienten presionados por los deberes".

`Según una encuesta sobre la salud de niños en edad escolar hecha pública por la OMS, España  es uno de los países con mayor porcentaje de niños y niñas que se sienten "presionados" por las tareas para casa.
El Mundo, señala que somos el noveno país de una lista de 42 países. También se hace preguntas como por ejemplo: 
- ¿Cómo afecta a la salud? Puede causar dolor de cabeza, dolor abdominal, dolor de espalda, mareos, sentimientos de tristeza, tensión o nerviosos. También se asocian a una auto-percepción de la salud más baja y una peor satisfacción con la vida.

Los niños se pasan la vida memorizando cosas sin enterarse de nada y esto produce sensación de ansiedad y la motivación es mínima.

En segundo lugar, hablaré sobre la noticia presentada por el periódico digital 20 minutos:


TITULAR: "Los adolescentes españoles se sienten  `presionados´ por la excesiva carga de deberes"

En este periódico se hace hincapié en los porcentajes dados por la OMS y en que el exceso de deberes puede poner en riesgo la salud (dolor de cabeza, mareos, dolor de espalda, etc).

Se centran más en que: "Los deberes vulneran los derechos de la infancia". Es decir, más horas de trabajo no aseguran mejores resultados y además incentivan las desigualdades educativas en entornos socio-económicos más bajos.
También señalan que: "España, esta entre los países con más ciberacoso". Según la OMS `se han encontrado vínculos preocupantes claros entre padecer cyberbullying y los resultados negativos en salud mental, como depresión, autolesión y los instintos suicidas´. Por otro lado, se han detectado casos de `bully victim´ (victima de acoso quee también acosa a los demás por no saber defenderse de otra manera) y que los casos de acoso recaen con más frecuencia en los niños que proceden de familias más pobres.


En último lugar, he elegido la página de información online Bebés y más:

TITULAR: "Según la OMS, los niños españoles se encuentran entre los más presionados por los deberes"


España se lleva otro triste podio, esta vez porque los niños españoles se encuentran entre los más presionados por los deberes, lo que tiene repercusión en su salud.
La pregunta es: "¿Cómo afecta a los niños la presión por el exceso de deberes? Según Ken Robinson, la escuela mata la creatividad. Pues no te das cuenta hasta que punto los deberes acaban con los niños hasta que los ves a las 11 de la noche haciendo los deberes.
Algunas soluciones propuestas son:
- Campañas en contra de los deberes innecesarios
- Iniciativa: Change por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español.


En conclusión, solo he encontrado semejanzas entre las noticias a pesar de ser de fuentes informativas distintas. La única diferencia más notable que he encontrado es que en la última proponen una serie de soluciones al problema.

martes, 15 de marzo de 2016

El tiempo pasa

Hace un tiempo, navegando por las redes sociales me encontré este vídeo de motivación para el éxito. Trata sobre que lo más valioso que tenemos en nuestra vida es el tiempo y que muchas lo desperdiciamos con cosas que no son beneficiosas para nosotros, pensando en personas que no merecen la pena, y lamentándonos por lo que deberíamos haber hecho y no hicimos.

Pasamos la vida esperando a que pase un milagro que de nos de un giro de 360º, esperando que ocurra algo que nos salve de la rutina... y no nos damos cuenta que las cosas hay que buscarlas, hay que crear, creer y pelear por conseguirlo.

Dejemos de perder un tiempo que jamás va a volver y empecemos a disfrutar de lo que nos rodea.

Mapa conceptual colaborativo (TIC en Educación Social)

Continuamos aprendiendo a utilizar CmapTools. Este ha sido el reto de esta semana:





lunes, 14 de marzo de 2016

Juego de roles

Rol de evaluadora

Esta semana me toca desempeñar el rol de evaluadora, que consiste en analizar y evaluar los roles que han desempeñado en sus blogs mis compañeros.
Empezaré por el Rol de Critico, el cual ha llevado a cabo Ana Grande Martín. Despues de leer su crítica y analizarla detenidamente, la nota que le pongo es un 7, la idea principal que quiere mostrar está clara pero hay algunas faltas de expresión.
http://cadadiapuedeserunaaventura.blogspot.com.es/?m=1

Seguire con el Rol de Buscador, desempeñado por Luismi Nieto Cidoncha. Se ha encargado de buscar una página de interés social, más especificamente para personas con Sindrome de Down, mi nota para Luismi es un 9, pues explica de manera entendible en lo que consiste la página, cuales son las funciones a desempeñar y cuales sus objetivos.
http://nohayerrores.blogspot.com.es/?m=1

Continuar con María Ruiz Villazán, quien ha realizado el Rol de Rastreadora, que consiste en buscar una noticia en tres fuentes diferentes y explicar sus diferencias. María ha elegido una noticia sobre la violencia machista.
Mi nota para María es de 9, pues ha hecho un trabajo extra al contrastar cuatro noticias en lugar de tres, también destacar su forma de resaltar las diferencias entre las fuentes y la importancia de una de ellas por contener más información que las demás.
http://undiaquelluevanpianos.blogspot.com.es/?m=1

Ya acabando, mi nota para Raquel Pina Martín por su labor de estratega es de 10. Considero que la tarea ha sido repartida de manera justa y de forma rápida.
http://conlocurahayfelicidad.blogspot.com.es/?m=1

Por último, como evaluadora, personalmente la nota que me doy es de 8. He leido varias veces cada rol para poder hacer un análisis correcto. Creo que la nota que he dado a mis compañeros es justa, pues poco a poco el trabajo se va perfeccionando. Es por eso que mi nota es de 8, creo que siempre se puede mejorar.

Un saludo.

viernes, 11 de marzo de 2016

"DESCOMPONIENDO ESTEREOTIPOS"

Este título dará nombre al trabajo grupal que realizaremos en la asignatura de TIC.
Hemos elegido este tema porque nuestra sociedad está llena de estereotipos asignados sobre todo a colectivos como las mujeres, personas de raza negra, de etnia gitana, etc; estereotipos que por norma general son utilizados para menospreciar. Elegiremos una serie de estereotipos que iremos analizando y descomponiendo. 
El proyecto educativo, cuyo objetivo es ir concienciando a la sociedad desde pequeños sobre la igualdad de las personas, lo realizaremos mediante la aplicación " eXe Learning".
Exe Learning es una aplicación muy útil con la que se pueden crear proyectos educativos bastante entretenidos, motivadores y que también permite interactuar de diversas maneras a toda persona que acceda a ella.
Trabajaremos para que "Descomponiendo estereotipos" sea un proyecto útil y eficaz.

martes, 8 de marzo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

¿Por qué se celebra el 8 de Marzo el Día de la Mujer Trabajadora?

En realidad no existe un origen concreto pero parece estar en Nueva York, un 8 de marzo de 1857. Ese día un grupo de mujeres trabajadoras del sector textil, salieron a la calle para protestar por las condiciones miseras en las que trabajaban y luchar por sus derechos laborales.
En EEUU, concretamente en Nueva York y Chicago el 28 de febrero de 1909, acogieron un acto que fue bautizado como "Día de la Mujer", organizado por mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt.
En Europa, fue en 1910 en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas a la cual acudieron más de 100 mujeres procedentes de 17 países, donde se declaró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un año después se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Se organizaron mitines donde las mujeres reclamaron el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Hasta 1975, la ONU no institucionalizó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer refiriéndose a: "las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre"
El objetivo es luchar en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.


"Brindemos por las locas, por las inadaptadas, 
por las rebeldes, por las alborotadoras, 
por las que no encajan, 
por las que ven las cosas de una manera diferente.
No les gustan las reglas y no respetan el status-quo.
Las puedes citar, no estar de acuerdo con ellas,
glorificarlas o vilipendiarlas.
Pero lo que no puedes hacer es ignorarlas.
Porque cambian las cosas.
Empujan adelante la raza humana.
Mientras algunos las ven como locas,
nosotros vemos el genio.
Porque las mujeres que se creen tan locas como para pensar que pueden cambiar el mundo,
son las que lo hacen".

On The Road (Jack Kerouac)


EL AMOR NO TIENE ETIQUETAS


Este experimento social en el cual unos personajes, detrás de una pantalla de `rayos X´ en la que el público solo puede ver sus esqueletos, se besan y abrazan. Y solo cuando los personajes se ponen delante de la pantalla, el público sabe si se trata de hombre o mujer, negro o blanco, mayores o jóvenes.
A través de este video han querido mostrar como detrás de nuestra cualidad más superficial todos somos iguales. En el fondo de nuestro ser no existen ni razas, ni género, ni prejuicios, ni edad, ni religiones; por encima de todo eso predomina el amor, el amor que podemos sentir hacia los demás seres humanos, sin importar nada.
El amor es el idioma más universal que existe y no debemos solo fijarnos en lo superficial, debemos fijarnos también en el interior de la persona, en lo que pueden aportarnos y aportar a la sociedad, en su sabiduría, en su inteligencia. Muchos estudios han demostrado que la raza no hace ni inferiores ni superiores a las personas y sin embargo hoy en día, de cara a lo laboral se sigue teniendo en cuenta en color de la piel o el lugar de procedencia.
Dejemos atrás los prejuicios y empecemos a disfrutar de las personas.





Por motivos informáticos, no he podido subir la "entrada semanal" correspondiente a la semana pasada en su fecha.

Disculpen las molestias.